

Sigmund Freud (1856-1939) fue el primero en hablar de la importancia de la sexualidad en el ser humano, pero construyó su teoría a partir de la visión androcéntrica que imperaba en la época en que vivió. El hombre es, según el fundador del psicoanálisis, quien tiene una identidad propia y las mujeres no forman parte de ella. Desde ahí, lo que le pasa a la mujer se define en referencia a lo que tiene el hombre, que es tomado como modelo. Las mujeres sufrimos, por tanto, un complejo de castración, una envidia de pene y complejo de Edipo. La causa de nuestra neurosis es que envidiamos el pene, como símbolo del poder de los hombres, y nos sentimos castradas e incompletas.
La psicoanalista Karen Horney dejó a su terapeuta —Karl Abraham, uno de los primeros discípulos de Freud—cuando éste le presentó su tesis sobre la neurosis femenina:
«[…] la batalla en el territorio de la psicología femenina se inició́ tras la comunicación de Abraham en el VI Congreso Internacional de Psicoanálisis celebrado en La Haya en 1920, bajo el título de ‘Manifestaciones del complejo de castración femenino’ […], donde afirmó, en parte con base a lo recogido en el análisis de la propia Horney, que muchas mujeres tienen el deseo reprimido de ser varones y rechazan su identidad sexual, cosa que se muestra en múltiples contenidos oníricos y en variados síntomas neuróticos, conjunto que confirmaba la presencia de la envidia del pene y el subsiguiente complejo de castración que Freud había señalado como núcleo de la psicología de la mujer. Abraham indicó que las menstruaciones, las relaciones sexuales y el parto reavivaban el latente complejo de castración y que el frecuente odio a los hombres, sobre todo al padre, expresaría el resentimiento por no haber recibido un pene, de lo que también surgiría la frigidez, la prostitución, el lesbianismo, el feminismo, la fobia a ver heridas y el afán vindicativo de muchas mujeres.»
Reivindicar también es síntoma de enfermedad y así el círculo queda cerrado al igual que la posibilidad de reacción. Claro que las mujeres podemos tener envidia del poder del hombre, no porque queramos ser como él, sino porque no se nos deja hacer lo que queremos y estamos en una situación de subordinación respecto a lo masculino. Esta envidia corresponde a un afán de libertad. ¡Como si tener los órganos genitales más grandes y fuera del cuerpo y ejercer un papel más activo en la dominación de los demás fuese mejor! Como si el poder fuera lo único importante en la vida. Si nos colocáramos en otros parámetros, seríamos capaces de desarrollar nuevas alternativas.
La primera: ¿es posible que Freud hiciese una proyección de lo que a él le hubiera gustado tener y no poseía, es decir, una enorme capacidad para el placer?
La segunda: ¿tendrán los hombres miedo de las mujeres y por eso han necesitado dominarlas y castigarlas para no sentirse amenazados por su inmenso poder sexual?
Otra posibilidad es la que defendió y construyó Karen Horney —precursora de un enfoque más feminista dentro del psicoanálisis— para contrarrestar la teoría de Abraham. Horney argumentaba que, en realidad, los hombres sienten una clara envidia de las mujeres por su posibilidad de concebir y de amamantar a los hijos.
El místico y maestro espiritual indio Osho (1931-1990) expresó la misma idea con otras palabras, afirmando que el patriarcado es solamente la expresión del complejo de inferioridad del hombre frente a la capacidad de dar vida que tiene la mujer.
MIREIA DARDER
del libro ‘Nacidas para el placer. Instinto y sexualidad en la mujer’ – Ed. Rigden-Institut Gestalt.
KAREN HORNEY (1885-1952)
La psiquiatra Karen Horney fue una de las principales representantes del neofreudismo, un movimiento que desafió las convenciones del psicoanálisis tradicional y permitió que esta orientación teórica se ampliase, especialmente en el campo de la neurosis. Horney fue además la primera mujer psiquiatra que publicó ensayos sobre la salud mental femenina y en cuestionar los planteamientos biologicistas con respecto a las diferencias de género de sus predecesores, por lo que es considerada la fundadora de la psicología feminista.
Continúa leyendo en: https://
Visita mi página en Facebook: https://www.facebook.com/mireiadardergimenez/