
Área Gestalt
La palabra “gestalt” deriva del alemán y no tiene una traducción precisa al español. Se puede definir como forma, estructura, configuración o totalidad, que tiene un todo unificado, propiedades que no pueden ser derivadas de una suma de sus partes.
La Terapia de la Gestalt, originada y desarrollada por Frederick Perls (1893-1970) es una corriente comprometida con el crecimiento holístico del ser humano, percibiéndolo desde una perspectiva biológica, psicológica y social, ya que concibe a la persona como un ser en constante descubrimiento, en un sistema integrado tanto a nivel cognitivo, emocional y conductual, y como parte activa de su medio ambiente.
Toma el nombre y unas pocas influencias de la escuela Gestalt alemana, también influenciada por el psicoanálisis (Freud, Jung, Rank,…) la fenomenología y el existencialismo. Perls se interesó por los trabajos de W. Reich sobre el cuerpo como sistema de defensa y coraza caracterológica, de ahí la importancia de que la terapia Gestalt, concede al cuerpo, en terapia. También se interesó por Moreno y sus técnicas teatrales, psicodramáticas y expresivas, por los estudios de la Percepción de Goldstein y Lewin. Incorporó aportes esenciales del existencialista Buber, la Fenomenológica (Husserl), así mismo se enriqueció con aportes de las religiones orientales (Taoísmo y Budismo)
Las raíces o fuentes teóricas de la terapia de la Gestalt, son amplias y profundas para convertirse en una corriente viva y abierta.
Desde 1985, el Institut Gestalt de Barcelona, ofrece formación en terapia gestalt según el modelo reconocido por la Asociación Española de Terapia Gestáltica.
Actividades del área dirigida por Mireia Darder:
- Formación en Terapia Gestalt.
- Formación en terapia de pareja.
- Formación en trabajo con sueños.
- Talleres de Gestalt.
- Grupos de crecimiento y continuidad.
- Grupos de supervisión.
- Servicios terapéuticos y de acompañamiento (realizadas sólo por el equipo de docentes del área)
- Actividades gratuitas.
- Conferencias informativas.
Toda la información en: https://www.institutgestalt.com/gestalt/

Área Corporal
En el cuerpo se manifiestan los conflictos psicológicos en forma de corazas corporales. Por ello, el propósito del trabajo corporal es ahondar en las capacidades y dificultades personales para descubrir cuáles son los bloqueos que existen y cómo se mantienen activos. A través del movimiento consciente se permite que la energía del cuerpo fluya libremente, de tal forma que se puedan «deshacer» los nudos corporales y se recupere la capacidad de conectar con las propias necesidades, con la alegría de vivir y el bienestar.
A partir de las sensaciones corporales como bases del cuerpo, se pasa por la energía emocional de la relación para poder nombrar lo que está ocurriendo y, finalmente, conseguir la transformación al conectar con lo más esencial y sencillo. Para ello se utilizan diferentes técnicas como la terapia Gestalt, los Centros de energía y Río Abierto, el somato-emocional, el yoga o la terapia psicocorporal, que facilitan encontrar la relación entre los aspectos corporales, emocionales y mentales de la persona.
Es un trabajo dirigido al autoconocimiento a través del movimiento y el cuerpo, que permite reconocer, despertar, movilizar y transformar la propia energía. Desde el movimiento expresivo y correctivo, la asana, la dramatización, el contacto y la relajación se consigue transitar por distintos estados corporales, emocionales y mentales que hacen posible la conexión de nuevo con el goce y la plenitud de vivir.
Actividades del área:
- Formación completa en Terapia Corporal y Gestalt
- Formación en Técnicas de liberación emocional EFT (Tapping)
- Talleres
- Grupos de movimiento y crecimiento personal
- Grupos de supervisión profesional
- Masaje terapéutico
- Terapia individual centrada en lo corporal
- Jornada de puertas abiertas
Más información en: https://www.institutgestalt.com/corporal/

Formación en trabajo con sueños
Los sueños pueden ser una excelente herramienta terapéutica que, con distintas técnicas, nos permitirán ver cuáles son nuestras estructuras y nuestros patrones internos a nivel emocional y mental. Estos patrones y estructuras se forman a partir de los contenidos de nuestra historia personal y nuestra historia familiar, que a menudo se expresan a través de los sueños.
Cuando dormimos nuestro cerebro funciona exactamente igual que cuando estamos despiertos. La única diferencia es que tenemos disminuidas nuestras capacidades motoras y algunas de las receptoras de los sentidos y, por tanto, no recibimos estímulos y nuestro cerebro emite imágenes con su propio material. Así, nuestros sueños son construcciones que nuestro cerebro realiza con los esquemas que tenemos de la realidad, que no son distintos que los que aplica cuando estamos despiertos. Estos esquemas básicos los construimos desde que nacemos hasta que tenemos un año o dos, aprendemos un esquema básico del mundo en los primeros años de vida.
En esta Formación trabajaremos desde diferentes enfoques: el trabajo con los sueños desde la Terapia Gestalt se realiza desde la dramatización del sueño, es decir, se le pide al soñante que convierta el sueño en una película y que él sea el director, el protagonista y los actores del sueño.
Los sueños son una imagen y una Constelación Familiar también lo es, por tanto es muy fácil pasar de la representación del sueño al trabajo con las Constelaciones, especialmente en aquellos sueños en los que aparecen miembros de la familia. Daremos especial atención a los sueños recurrentes, dado que muchos de ellos son sistemáticos. Con técnicas diferentes a las terapéuticas, Garnier Malet nos muestra cómo entrar en otras dimensiones de los sueños. Dimensiones que nos permiten crear y visitar espacios distintos de los habituales.
Objetivos:
- Familiarizarse y acceder al mundo onírico.
- Explicar las bases biológicas del sueño y la fisiología del cerebro.
- Poder desarrollar los recursos necesarios para trabajar con los sueños propios y de los clientes.
- Poder desarrollar el trabajo de sueños en grupo y de forma individual.
Contenidos:
La formación aborda los sueños como una excelente herramienta terapéutica para, a través de distintas técnicas, observar cuáles son las estructuras y los patrones internos propios a nivel emocional y mental. Estos patrones y estructuras son formados desde los contenidos de la historia personal y familiar que, a menudo, se expresan a través de los sueños.
- Fisiología del sueño y del cerebro.
- Técnicas para recordar sueños y técnicas de trabajo con los sueños propios. Técnicas de trabajo con los sueños de los clientes.
- Bases de Terapia Junguiana aplicada a los sueños y bases de Terapia.
- Gestalt aplicada a los sueños.
- Bases de Constelaciones Familiares aplicadas a los sueños.
- Otras técnicas como Garnier Malet o sueños lúcidos.

Sexualidad femenina: El camino hacia el placer
Taller teórico-práctico para aprender a recorrer el mejor camino para disfrutar al máximo del placer y del cuerpo. Una buena sexualidad significa salud y bienestar y, en este sentido, se abordarán temas como la autoestima, vergüenza, miedos, mitos, tipos de orgasmos, valores, erotismo, etc.
Objetivo: Conectar y/o reconectar con nuestro propio cuerpo, sexo y placer femeninos.
Programa:
- Sexualidad: Definición e información básica.
- Sexualidad y movimiento corporal.
- Creencias, valores y mitos.
- El cuerpo de la mujer y su anatomía.
- Orgasmos y técnicas de masturbación.
- Erotismo y fantasías.
- Evolución de la sexualidad: Etapas y momentos vitales.
- Menstruación y menopausia.
- La nueva mujer.
Requisitos: Taller exclusivo para mujeres.
Imparten: Mireia Darder y Luana Salvadó

Formación en sexualidad femenina: Nacidas para el placer
Viaje de autodescubrimiento en el que primero deconstruiremos la sexualidad impuesta por el patriarcado, para después, encontrar una sexualidad alternativa conectada con la propia esencia. Además obtendrás herramientas para acompañar a otras mujeres en este camino, si así lo deseas.
A través de un trabajo grupal e individual, recorrerás todos niveles implicados en torno a la sexualidad: Fisiológico, mental, emocional, energético y espiritual.
La formación consta de tres perspectivas:
1. Yo en relación conmigo misma.
2. Yo en relación con el otro.
3. Yo en relación con el todo.
El primer enfoque se centrará en la sexualidad personal, el segundo proporcionará herramientas para una mejor relación con el otro y el tercero será una enseñanza de unión con la Vida y el Universo.
A través del trabajo grupal y de diferentes técnicas, cada participante podrá explorar sus vivencias sobre su sexualidad. Se trata de atravesar limitaciones y asumir los riesgos que permiten integrar todos los aspectos de la sexualidad.
Entendemos la sexualidad como sinónimo de intimad y de total aceptación del cuerpo del otro. Trabajaremos con la ternura que hacer referencia al acogimiento del otro y el ser cuidado. La sensualidad que hace referencia la contacto físico que se expande en la caricia con el otro. La genitalidad propiamente dicha.
Formadores: Mireia Darder, Luana Salvadó y Eugènia Gallifa
Próximos inicios: Madrid y Barcelona. Consultar fechas en la Agenda de esta web.

Sueños, cuerpo y energía
Gavdos, Grecia.
Última edición: 30 agosto al 3 de septiembre de 2020
Por quinto año consecutivo, luego de cuatro maravillosas ediciones, volvemos a programar como final de la Escuela de Verano este encuentro en la pequeña isla de Gavdos, al sur de Creta. Más que un “curso” es una vivencia de impulso y júbilo.
Facilitan: Mireia Darder y equipo.
Organiza
INSTITUT GESTALT
Verdi 94, bajos – Barcelona
Tel. 932 372 815 | E-mail: ig@institutgestalt.com
Toda la información en: http://bit.ly/Gavdos2020